Discografía



Producción 2016







Producción 2008 











1.- "Morir por tu amor" 
Belisario de Jesús García
(1892-1952)



Coronel del ejercito constitucionalista, poeta y fecundo compositor, nace el 14 de noviembre de 1892 en Montemorelos Nuevo León, y muere el 31 de agosto de 1952 en la ciudad de México, desde 1908- 1910 principia su carrera musical, Fue hijo de Don Juan B. García Galván y la Sra. Irene de la Garza García. Durante toda su infancia radicó en su natal Montemorelos, N.L. Después en el Estado de Quintana Roo. Durante la revolución viajó por gran parte del país. Sus últimos años residió en la ciudad de México. Estudió primaria y secundaria en Montemorelos. Desde niño dio muestras de tener gran facilidad para la música e instrumentos, por lo que aprendió a tocar guitarra, mandolina, violín y piano. Su primera obra musical fue el vals "Armandina". En la revolución fue Subteniente y luego Coronel del Ejército Constitucionalista. Después de la trágica muerte de Don Venustiano Carranza, fue enviado a Quintana Roo, donde fue nombrado Jefe del Estado Mayor de la Quinceava Jefatura. Después de la revolución, ya con el grado de Coronel, dirigió diversas bandas militares. Fue gran tirador, actividad que desarrolló como deporte favorito a través de la cacería. Le gustaba también la pesca, a la que fue muy aficionado. Se autodefinía "Músico, poeta, soldado y cazador". Fue muy afecto a los viajes y al contacto con el campo y la naturaleza. Le gustaba escuchar música clásica. Las obras musicales con las que obtuvo mayores satisfacciones fueron "Morir por tu amor" escrita en 1921, el vals "Ofrenda", y el tango "Negro". Musicalizó algunos poemas de Amado Nervo y del Lic. Jaime Torres Bodet. En su carrera como compositor recibió varios reconocimientos, la mayoría de ellos, debido a su participación en varios certámenes. En el concurso de la Feria de las Flores, en 1917, ganó con "Nube pasajera". Cuando estaba por concluir la década de los años veintes, participó en un encuentro de bandas militares, en el que quedó en primer lugar. En uno de los aniversarios de la fundación de la ciudad de Monterrey, una canción suya resulta triunfadora. Su marcha "Monterrey" fue adoptada para la publicidad de conocida empresa fabricante de cerveza. En sus treinta y siete años de servicio en el ejército, recibió diversas condecoraciones y Menciones Honoríficas. Jamás tuvo un sólo arresto, y nunca disfrutó de alguna licencia. Se dice, que de niño, uno de sus grandes deseos era tener una mandolina, por lo que un día cambió un valioso gallo de pelea de su padre, por una mandolina. Siempre fue muy inspirado, y con el tiempo, muy prolífico en cuanto al número de obras que componía; a tal grado, que alguien dijo que por la mañana componía un vals, a mediodía un tango, y por la tarde un fox. Cuando escuchó este comentario dijo que quizá no en ese orden, pero que sí era así. Su mayor satisfacción fue siempre su música y todo lo que tuviera relación con ella. Fue muy grande su emoción cuando supo que su obra "Morir por tu amor", era un éxito en Alemania; lo mismo sucedió cuando recibió reportes de que sus tangos eran cantados en Argentina por los grandes intérpretes, y en las ocasiones que oía que la gente pedía o interpretaba sus composiciones.



Fuente: Sociedad de Autores y Compositores de México.

2.- "El Faisán" 
Miguel Lerdo de Tejada
 (1869-1941)

El Faisán, vals del año 1900, donde el Mtro. Miguel Lerdo de Tejada se basa en un poema del escritor originario de Papantla, José de J. Nuñez y Dominguez.

El hablar de El Faisán es evocar un hermoso cuento de hadas, que toca la ficción, donde la hechicera, el doncel y la princesa relatan una apasionante historia de amor y dolor, donde concluye en un sacrificio por lograr su amor.

Miguel Lerdo de Tejada, nace el 29 de septiembre de 1869 en Morelia y muere el 25 de mayo de 1941, compositor, pianista y director de orquesta.

Lerdo de Tejada estudió en Morelia y en la Ciudad de México, escribió canciones y zarzuelas que fueron bien recibidas por el público mexicano.

En 1901 integró su propia Orquesta Típica y recorrió los Estados Unidos difundiendo la música mexicana, entre sus presentaciones dentro de la Exposición Panamericana de Buffalo y la ciudad de Nueva York , continuando así por Cuba y América del Sur, hasta su muerte.

La crítica musical define su música como "Light clásica" y se le describe como uno de los primeros compositores populares que incrusta en cada una de sus composiciones una actitud académica de gran linea musical, que sigue vigente en las salas de concierto de nuestro país.


Fuente: Sociedad de Autores y Compositores de México.




 3.- "Club Verde"
Rodolfo Campodónico
 (1866- 1929)

 Compositor nacido en Hermosillo, Sonora, el 3 de julio de 1866; muerto en Douglas, Arizona, el 7 de enero de 1929.

Autor de los valses En tu día y No hay de qué y de la marcha ¡Viva Maytorena!
Si hay un artista que supo plasmar en sus melodías el alma entera de Sonora es, sin lugar a dudas, Rodolfo Campodónico Morales, el inolvidable “Champ”. 

Rodolfo Campodónico comenzó a tocar en la orquesta de su padre en el parque Ramón Corral, Don Juan para entonces sólo tocaba la flauta mágica y la guitarra. 

A partir de 1910, Campodónico se hizo cargo de la dirección de la Banda de Música del Estado (de Sonora) con la que siguió ejecutando sus admirables valses y, más tarde, sus brillantes y marciales marchas entre las que destacan “Viva Maytorena” y el “Himno Constitucionalista” dedicado a Venustiano Carranza.
Pese al gran cariño que le tuvo a Hermosillo, en razón de la gran amistad que le unió al Gobernador Maytorena le siguió en el exilio estableciendo su residencia en Douglas, Arizona. Allí murió el 7 de enero de 1926 víctima del corazón poco antes de cumplir sesenta años. Sin embargo, Campodónico quedó como un personaje representativo de dos épocas en la vida de Sonora: la de principios de siglo hasta 1906 y la de principios de la Revolución Constitucional hasta 1915.

Dueño de una fecundidad musical impresionante, se calculan en más de 2,500 sus composiciones de las cuales más de un millar fueron valses cuya calidad permite que sea considerado uno de los mejores valsistas de México.Sus primeras composiciones datan de cuando sólo tenía 11 años de edad.

Compuso mucho más de mil valses que en su mayoría llevaron nombres de mujer y que fueron pagados en el mayor de los casos por enamorados: Amando, Laura, Lolita, Elenita, Catalina, Eva, Natalia, En tu día, Amalia, Siempre tu, La nómina, Rafaelita, Blanca, Recuerdos a Virginia, Lupe, Carmela, Adelina, Mema, Emilia y María Luisa; por citar algunos. Las piezas que le dieron popularidad fueron Herminia, Yo te amo, Lágrimas de amor, Luz, Margot y Mi güerita. Sin embargo, la pieza que le dio la inmortalidad fue Club Verde.

En total Rodolfo Campodónico escribió dos mil quinientas obras y su forma de expresión favorita fue el vals; desafortunadamente la mayor parte de su legado musical se perdió, a decir de sus nietas: apuntes y partituras contenidas en tres enormes baúles fueron donados a la Universidad de  Sonora de donde fueron sustraídos y la enorme colección desapareció para siempre. 
Después de Club Verde vino la marcha Viva Maytorena que se popularizó en el primer semestre de 1914 durante la pugna política entre el coronel Plutarco Elías Calles y el gobernador José María Maytorena.

Alguno de los noveles poetas de Sonora pusieron letra a “Club Verde”, pero sus palabras no se difundieron ni tuvieron fortuna. Del célebre vals triunfó la música que es bellísima en todas sus partes, especialmente en el trío pleno de cadencias y de romanticismo.

Otra de sus primeras piezas que triunfaron fue “El Primer Beso” que sedujo a las juventudes de este siglo, un tiempo que produjo grandes poetas, escritores, filósofos y pintores; produjo un gran músico que fue Campodónico que con su notable esfuerzo pudo triunfar como artista
En 1910, año del centenario de la Independencia, Campodónico había fundado la Banda del Estado para dar serenatas permanentes en las plazas de Hermosillo, pues antes solo daban audiciones las bandas militares  dependientes de la zona. Para las serenatas en la plaza era preferida la banda sobre la orquesta, por el hecho de que al aire libre no se oyen los violines como en salón cerrado. 
Respondiendo al clamor popular e interpretando el sentir de las multitudes de Hermosillo, escribió el Vals “Himno Constitucionalista”; las palabras fueron del poeta Rosado y la música se la encomendaron a Campodónico. 
Empieza así aquél canto bélico: “Por la Ley y el Honor de la Patria, mexicanos el arma embrazad”. 
Por esos días Campodónico escribió la marcha “Viva Maytorena”, que muy pronto fue tocada en todas partes. Las bandas militares la ejecutaban en todos los actos; “Viva Maytorena” es la hermana mayor de otra popularísima pieza dedicada al inolvidable Maclovio Herrera por el compositor Pomposo Caballero. 
De las piezas para hombres solo hay dos: “En tu Día” que hizo para el actor Gutiérrez y “Viva Maytorena” en honor de Pepe Maytorena.

Recibió Campodónico honores en el extranjero; su nombre ha sido citado en Estados Unidos y Alemania teniendo el orgullo de que algunos de sus valses fueron ejecutados por la Sinfónica de Filadelfia.

Fue alumno de Luisa Cazet, Quirino Rosas, Arce Güijosa, Ramona Osuna, José Lafontaine, todos de Guaymas .
Aprendió a tocar por sí mismo el triángulo, flautín, flauta, el cornetín, violoncelo y contrabajo.

Fuente: 
http://cantaromusicasenmexico.com/musicos/c/campodonico_rodolfo.html


Canciones y Valses Mexicanos 




 




Olimpia Delgado - Soprano

Ricardo Delgado Herbert- Barítono 

James Pullés - Piano


La historia es un espejo oscuro de la realidad. En "Canciones y valses mexicanos", el barítono Ricardo Delgado, la soprano Olimpia Delgado y el pianista James Pullés han ido tras las huellas de una música que era simple y pura nostalgia de abuelos. Ellos recuperan melodías y ritmos en sus versiones originales, las cantan y las tocan con exquisita sensibilidad y trazan un panorama en el cual la crónica nacional esté presente. El México del Imperio y la Reforma, de los inicios de la Revolución y sus ecos se manifiestan sin más en este material discográfico que nos llena de orgullo por su belleza y calidez.

Andrés de Luna

Grabación y Edición: Octubre 2007
Fotografías y Diseño del CD: Norma Patiño

Partituras. Escuela de la Música Méxicana
Tiraje: 1000 ejemplares más sobrantes distribuidos por la UAM Xochimilco, México D.F.





 
1.- Vals Caressante -  Ricardo Castro (1864-1907)
     James Pullés - Piano  

Nacido en el municipio de Nazas, Durango, fue de los músicos predilectos de la época porfirista. Compositor de la ópera El Beso de la Rousalka, Satán Vencido y Atzimba esta última compuesta en 1901 lamentablemente la partitura se extravió. Al triunfo de la revolución la obra de Castro no tuvo la suerte de ser valorada por relacionarlo con el régimen de Don Porfirio Díaz.
Su vals Caressante, fue una de sus más grandes composiciones representativas junto con su vals Capricho. Ricardo Castro tuvo la suerte de haber sido becado para estudiar en Europa, y en 1907 fue director del Conservatorio Nacional de Música, quien en dicha institución buscó implementar su modernización, quedando inconclusa su misión, ya que, en ese mismo año a finales del mes de noviembre lo sorprendió la muerte.


2.- Guarda esa flor - Melesio Morales (1839-1908)
     Olimpia Delgado - Soprano, James Pullés - Piano

Canción compuesta en 1869, originario del DF. En la caída del imperio de Maximiliano, Morales retorna a México después de haber triunfado por Italia, presentando sus óperas que fueron bien acogidas por la crítica, amigo del poeta liberal Luis G. Ortiz que al intercambiar impresiones, retoma sus poemas para complementarlas con sus composiciones, Melesio Morales fue fundador del Conservatorio Nacional de Música y precursor de la ópera en nuestro país, entre sus óperas podemos mencionar Ildegonda, Anita, y otras más.
Su exquisitez romanticista como compositor de canciones dio brillo en su música. Tal es el caso de la hermosa composición Guarda esa flor donde la romanza italiana es extraída con suma elegancia por su gusto que tenía con Vincenzo Bellini y Gaetano Donizetti, dando con ello mayor exigencia en la interpretación tanto del acompañamiento al piano como en la interpretación del cantante.

3.- Vals Alejandra - Enrique Mora (1876-1913) 
      Ricardo Delgado Herbert - Barítono, James Pullés - Piano

Canción realizada en 1907. Originario de Mazatlán, Sinaloa, cuenta la leyenda que en la ciudad de Pericos, Sinaloa, un joven de nombre Rafael Oropeza al verse atraído por una joven de nombre Alejandra Ramírez, buscó los servicios de Enrique Mora para que le compusiera un vals, sin embargo Alejandra Ramírez que era sobrina de Ignacio Ramírez El Nigromante rechazó el cariño del joven Oropeza, así, al poco tiempo Alejandra conoció al Sr. Retes con quien contrajo nupcias con él.
Cuenta la leyenda que muchos que conocieron a la Srita. Alejandra decían verla todas las tardes tocar su vals con suma pasión, sin embargo Mora tuvo que conformarse con el desaire para su fallida misión de amor al escribir dicho vals, pero creo que ganó una conquista para la historia musical mexicana dejándonos como herencia, un gran legado, pero al verse en problemas económicos ofreció los derechos del vals Alejandra al Sr. Rafael Martínez Cabrera, por la mísera cantidad de 25 pesos para que así le dieran 50 ejemplares.
En nuestros días el vals Alejandra es tan aclamado que a pesar del tiempo sigue siendo tan maravilloso como el primer día que fue interpretado.


4.- Vals poético - Felipe Villanueva (1862-1896) 
    James Pullés - Piano

Nacido en Tecámac, Estado de México, violinista, pianista y compositor representativo del porfiriato, y una de las figuras clave del romanticismo mexicano, personaje realmente incomprendido desde sus inicios como músico y despreciado por su ascendencia indígena y su procedencia rural, donde bajo ese pretexto fue dado de baja como alumno del conservatorio Nacional de Música, tuvo una gran predilección por la música alemana y francesa. Admiró la obra de Debussy, sin dejar el rescate de la música mexicana. El vals poético da fé de ello, un vals que evoca calidez y que requiere de una interpretación fuerte para lograr conmover al espectador.

5.- La Golondrina - Narciso Serradel Sevilla (1843-1910) 
    Olimpia Delgado - Soprano, Jamés Pullés - Piano 

Canción compuesta en 1862, autor que gozó de una vida envuelta de aventuras, nacido en Alvarado, Veracruz.
Transcurre el año de 1862, cuando injustamente México es intervenido por los franceses. Para esto los liberales al mando del Gral. Ignacio Zaragoza, junto con sus generales Miguel Negrete, Juan N. Méndez, Felipe Berriozabal y Porfirio Díaz en nombre de Juárez se prepararon en Puebla para recibir con la bayoneta desenvainada al ejército más poderoso del mundo.
En el siglo XIX el águila representaba el carácter militar de un país que luchaba por su autonomía bajo las armas francesas. La diferencia del águila, se encuentra en la golondrina, una avecilla, que fue inspiración de poetas y músicos, muestra sensible y poética de lucha, que exigía su libertad.
En esa época Narciso lo expresa con dicha canción, joven inquieto que había hecho popular su canción volviéndose así una profecía, pero al saber del llamado de los liberales, se enlistó como soldado para defender a su país el 5 de mayo. Lamentablemente en plena batalla fue hecho prisionero por los suavoz y expatriado a Francia, por consiguiente su canción al saberse de la pena de Serradell todos sus compañeros amigos y soldados la entonaban para recordar el heroísmo de esos jóvenes que junto con él iban a la muerte. Serradell al ser prisionero y para olvidar su fatal desenlace, se dice que la cantaba junto a sus compañeros en prisión.
La golondrina, guarda un secreto, ya que al parecer, el autor escondió, en un acróstico su dedicatoria Al objeto de mi amor, se entiende que la palabra objeto en el siglo XIX no se refiere a cosa, si no hacia quien va dirigido.
Es curioso saber que, cuando Porfirio Díaz en 1911, intervino en aquella lejana batalla, partió de Veracruz hacia su exilio en Paris, se dice que resonaron los cánticos de estas estrofas de aquel soldado que lo acompañó con su melodía en el combate con los franceses y ahora en dicha canción dentro de su recuerdo lo despedía como un militar anciano despreciado, que junto a la gente que lo siguió, le brindaban su adiós Ave querida, amada peregrina mi corazón al tuyo estrecharé, oiré tu canto, bella golondrina, recordaré mi patria y lloraré.

6.- Club Verde - Rodolfo Campodónico (1866 - 1926)
     Ricardo Delgado Herbert - Barítono, James Pullés - Piano

Canción de 1901, compositor nacido en Hermosillo, Sonora, fue director de la banda de su ciudad natal, diletante de la política de principios del siglo XX participó en los ideales apoyando la causa de la rebelión contra el régimen porfirista junto con otros políticos relevantes de su estado, dentro del Club García Morales donde se prohibía la imposición de funcionarios que permanecían en el poder. El Club García Morales se impuso el color verde como distintivo, lo que hizo que se conocieran como los verdes, tomando así el nombre Club Verde, Campodónico al ver la fuerza de su partido dio como himno de combate su canción el cual era tocado en todas partes. Se comenta que hubo algunos poetas noveles de Sonora que le pusieron letra al vals, pero no fue muy conocida.
Fue censurado por ser el Himno de las fuerzas revolucionarias sonorenses que claro que incitaba al pueblo a la rebelión y desafiaban al poder. 



7.- Tristes jardines - José de Jesús Martínez (1888-1916)
     James Pullés - Piano

Composición de 1916 y autor nacido en Guadalajara.
Quien pensaría que sería su vals póstumo, ya que cuando iba en el ferrocarril de México a Cuernavaca, tuvo el lamentable suceso de toparse en media batalla entre Zapatistas contra Carrancistas el 2 de mayo de 1916, donde trágicamente encontró su muerte, en esos "tristes jardines" que se convirtieron en un campo de muerte.
Imprimiendo en su partitura, lo que sería su triste destino, plasmando en una brillante ejecución.


8.- La Paloma - Sebastián de Iradier y Salaverri (1809-1865) 
     Olimpia Delgado - Soprano, James Pullés - Piano  

Canción de 1863, compositor nacido en Lanciego, Álava, España, esta joya de canción era de la predilección de la emperatriz Carlota donde al asistir a un concierto y al ver a la cantante Concha Méndez desempeñar una admirable interpretación, como agradecimiento la emperatriz le obsequió un brazalete imperial a la cantante.
Al triunfo de Juárez, y al paso del tiempo, Concha Méndez de nueva cuenta se presenta en concierto y le piden a gritos para recordar al infortunado Maximiliano muerto en el Cerro de las Campanas, que interpretara la Paloma Liberal a gritos, (una mofa de la paloma que se burla de Maximiliano), de inmediato Concha Méndez se negó a cantarlo y dijo que por motivos de dignidad ante la memoria de una mujer que perdió a su marido y quedó desquiciada por la locura, ella jamás faltaría a su memoria ¡Pido respeto! No mancharía la memoria de esa mujer que mostró hacia mi un afecto, primero tendrían que matarme, y así, en un arrebato de llanto besa el brazalete que le obsequió Carlota, y entre un silencio sepulcral a lo lejos se escuchó un grito que terminó en aplausos ¡Viva Concha Méndez y viva México!. 


9.-Vals sobre las olas - Juventino Rosas (1868-1894) 
     Ricardo Delgado Herbert - Barítono, James Pullés - Piano

Canción de 1888, nacido en Santa Cruz, Guanajuato, estrenó dicha composición en 1891, compositor y gran ejecutante del violín, donde al verse inspirado contemplando los manantiales de la Magdalena Contreras en la Ciudad de México, sirvieron de motivo para realizar su famoso vals, Sobre las Olas, originalmente se llamaría A la orilla del Sauz pero el Mtro. Miguel Ríos Toledano director de orquesta, arreglista y poeta le dijo a Juventino que mejor le pusiera Sobre las olas, dicha obra fue dedicada a la Sra. Calixta Gutiérrez de Alfaro, noble dama protectora de artistas, la fama de su vals fue tan escuchado en su momento que Juventino al verse bajo de dinero vendió los derechos a la casa Wagner y Levien por $45 pesos sin recibir regalías por su obra.
Posteriormente al viajar a Cuba en un proyecto frustrado, y ante la miseria total se enferma de mielitis espinal, se cuenta que un día antes de morir en Cuba pudo escuchar desde su cama enfermo como un grupo callejero que tocaba su inmortal Sobre las Olas ante su tumba se escribió un epitafio que decía: Juventino Rosas, violinista mexicano y autor del celebre vals Sobre las Olas, falleció en julio de 1894. La tierra cubana sabrá conservar su sueño. 


10.- Vals Carmen - Juventino Rosas (1868-1894) 
       James Pullés - Piano 

Composición de 1893, nacido en Santa Cruz, Guanajuato, quien diría que dicho vals de finales del siglo XIX, escondería un secreto, muchos dicen quizás un amor platónico entre Juventino Rosas y la tamaulipeca Carmelita Romero Rubio, resulta que Porfirio Díaz le pide al maestro Rosas una composición donde el tema primordial era exaltar la belleza de su amada Carmelita, el maestro Juventino en una inspiración total realiza este hermoso vals donde evidencia una pasión que se transmitía en cada nota, y al dársele la oportunidad de presentar su partitura ante la sociedad de la época y al percibir el general Díaz que su mujer se sonrojaba, se dice que se levantó junto con ella del brazo y a rastras salieron de la sala, el maestro Juventino ofendido terminó su ejecución y al quererle finiquitar su pago el Gral. Díaz por su composición, Juventino rechazo el dinero, al pasar el tiempo Carmen recordando la atención que tuvo por su vals, le obsequió un piano de cola como agradecimiento. 

11.- Cuando escuches este vals -  Angel J. Garrido (1880 u 81- 1924)
       Ricardo Delgado Herbert - Barítono, James Pullés - Piano 

Nacido en Jalapa. Veracruz, vals de carácter festivo, dicho compositor escribió varios valses entre ellos Bella Esperanza dedicado a Esperanza Iris y otros más, dicha melodía al finalizar la revolución y al establecerse la constitución de 1917 por el gobierno de Carranza, era muy común escuchar este vals resonar, sobre todo en el noreste de nuestro país que causó mucho éxito, era interesante ver como las clases tanto burguesa y como el pueblo, gustaban de esta canción y así el vals en México llegaba a todo su esplendor popular.


12.- Dios nunca muere - Macedonio Alcalá (1831-1869)
      Olimpia Delgado - Soprano, James Pullés - Piano

Canción de 1868, nacido en Oaxaca, Macedonio, al estar inmerso en el lecho de muerte, le encomiendan un grupo de indígenas de la región de Oaxaca que les compusiera un himno para su virgen patrona de su pueblo, precisamente en un momento donde Macedonio se encontraba en la pobreza extrema, y a su vez se confrontaba ante la existencia enferma de su vida, al recibir un anticipo por escribir la canción, su mujer, le dijo Mira, Dios nunca muere, nuestro padre siempre consuela al afligido dicho encargo le sirvió para reflexionar y desbordar todo su talento en dicho vals.Dicha obra al ser entregada le trajo solvencia económica en su momento y a su vez un prestigio por la comunidad a quien había consagrado su vals, atrayendo la atención por aquella música y letra que conmovía y veneraba aquella virgen.
El vals Dios nunca muere es en nuestros días en el himno de Oaxaca. La gente al escucharlo se pone de pie. 






No hay comentarios:

Publicar un comentario

comentarios: